Author

Alquiber flexibiliza la movilidad de sus clientes gracias a la digitalización

Caso de éxito
May 06, 20246 minutos
AutomociónOperaciones de negocioTransformación digital

Para la compañía de renting, la tecnología juega un papel cada vez más importante, hasta el punto de ser crucial hoy día, soportando la mayor parte de los procesos de negocio.

Francisco Escribano, CIO de Alquiber.
Créditos: Alquiber

En los últimos años se ha producido un cambio en la mentalidad de los conductores de vehículos; cada vez valoran más la flexibilidad y poder disfrutar de un automóvil sin necesidad de realizar una gran inversión y renunciando a su propiedad. Por ello, el sector del renting en España se ha posicionado como una alternativa muy atractiva para los usuarios.

La compañía Alquiber es un claro ejemplo de lo que en la actualidad demandan los usuarios. Fundada en el año 2000, esta empresa española y familiar se centra en el negocio del renting flexible orientado a grandes empresas, pymes y autónomos de diversos sectores y cuenta con 24 delegaciones y una flota de más de 18.000 vehículos.

Alquiber ofrece a los conductores un pago por uso del tipo de vehículo que necesite, adaptándose a las demandas tanto puntuales como a largo plazo del cliente. Y todo en una tarifa mensual fija, sin penalizaciones por devolución o cambio de vehículos.

A pesar de ser una empresa nativa digital, nacida en plena explosión de las tecnologías, la compañía se encuentra en un proceso constante de transformación con el objetivo de alcanzar la total digitalización de los procesos administrativos y ofrecer a los clientes un servicio aún más eficiente, rápido y seguro. “Con el paso de los años la tecnología juega un papel cada vez más importante, hasta el punto de ser crucial hoy día, soportando la mayor parte de los procesos de negocio”, explica Francisco Escribano, CIO de Alquiber. Por ello, “tenemos clara nuestra apuesta por la tecnología para que se encuentre presente a todos los niveles. Creemos que esta apuesta es clave para llevarnos a ser más competitivos en el mercado”.

Digitalización orientada al cliente

En este contexto, el proceso global de transformación digital de la marca se enmarca en la mejora de sus relaciones con clientes y proveedores fundamentalmente, sin dejar de lado la mejora continua de los procesos de negocio a nivel interno. “Allí donde pensamos que la tecnología nos puede ayudar a mejorar, evaluamos las posibles soluciones y siempre tomamos una decisión acompañada de alguna de ellas para hacer frente al reto que se nos presenta”. De hecho, la marca cada vez tiene más y diferentes tecnologías implicadas en los servicios que ofrece a sus usuarios. “Para nosotros, el cliente es lo primero y todos nuestros esfuerzos, desde cualquiera de los departamentos de Alquiber, deben ir enfocados a la excelencia en la relación con ellos”.

En la actualidad, la compañía implementa tecnologías como IoT, integración con sistemas de terceros basados en la nube y un importante foco en la explotación del dato. Todo esto, según Escribano, para aportar valor a los clientes y hacer más eficientes algunos de los procesos operativos donde interviene su figura y la de Alquiber en el día a día. Para dar soporte a todo este proceso, en la actualidad, el equipo de TI de Alquiber es hibrido, es decir, parte interno, para poder dar una respuesta rápida a clientes y colaboradores cuando se requiere, y por otro, servicios externalizados. “La tendencia desde hace algún tiempo va en dirección a tener en interno cada vez más perfiles estratégicos y con los que creemos que el servicio puede dar un salto cualitativo”, explica Escribano.

Alquiber

Alquiber

Digitalización, también desde dentro

La transformación digital de cualquier organización busca cambiar la forma en la que se llevan a cabo las operaciones, se interactúa con los clientes y se toman decisiones. En definitiva, el objetivo es aprovechar las oportunidades tecnológicas para ser más competitivos, mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa. Pero, todo ello no es posible si no existe una transformación a nivel interno.

En este contexto, y con el objetivo de alcanzar la total digitalización de los procesos administrativos y ofrecer a los clientes un servicio aún más eficiente, rápido y seguro, Alquiber apostó hace unos años por uno de los proyectos de digitalización más importantes de la marca en los últimos años: la completa integración de la plataforma Docuten. Gracias a esta innovadora herramienta, la empresa ofrece a sus clientes y proveedores todas las ventajas de la firma digital, la facturación electrónica y la automatización de contabilización, entre otros muchos servicios que ya no necesitan de gestiones presenciales.

En una primera fase, la compañía completó la integración con la instauración de la firma digital en todos los documentos de contratación. Más tarde, en una segunda y tercera fase, se implementó por completo el sistema OCR (Optical Character Recognition), capaz de digitalizar la recepción de facturas de proveedores y la automatización de la contabilización, consiguiendo la total facturación electrónica de forma que la empresa y sus clientes ya pueden gestionar todos sus documentos (contratos, entregas, facturas, etc.) de modo 100% digital.

Gracias a ello, Alquiber aumentó la eficacia y la rapidez de los procesos y redujo los gastos, destinando menos esfuerzos a la gestión de tareas burocráticas y automatizables, y permitiendo focalizar todos esos recursos económicos y humanos en la mejora de la atención y la cercanía con el cliente. “A nivel interno, desde hace años no hemos parado de mejorar y automatizar nuestros procesos. Creemos que la tecnología debe estar muy presente para acompañar al negocio y que éste se pueda apoyar en la misma y en todas las soluciones emergentes que existen en el mercado”, explica el CIO de la marca.

Pero este viaje no ha hecho más que comenzar. En la actualidad, la empresa ya emplea tecnologías como la IA para la captación de leads comerciales, y, a corto plazo, “estamos pensando en su aplicación para mejorar algunos de nuestros procesos. Además, no descartamos emplear alguna tecnología emergente más si pensamos que esta puede ser positiva para el negocio y la compañía”, explica Escribano.

En definitiva, el futuro a nivel de innovación y transformación digital es todo un reto que la marca afronta con “ilusión y determinación, ya que pensamos que debemos ir acompañados en todo momento de soluciones y tecnologías que nos ayuden a crecer y a ofrecer siempre las soluciones de movilidad que demanda el cliente”.